Frijol vainica morada |
Y si sembrar es una terapia! Nos conecta con la naturaleza! son múltiples beneficios los que nos ofrece la madre tierra.!!
Frijol vainica morada |
Y si sembrar es una terapia! Nos conecta con la naturaleza! son múltiples beneficios los que nos ofrece la madre tierra.!!
Cuanto celebramos la creación de un jardín, su tamaño no importa sino la satisfacción con sus múltiples beneficios que ofrece a su creador o creadora.
Hacer un jardín es estampar la creatividad que existe en cada persona, puede ser pura originalidad o que deseemos deliberadamente recrear ambientes en los cuales nos desarrollamos en el pasado. Una fragancia, algunos colores o quizás la inspiración que surge de los recuerdos de una persona que influyó mucho en nuestra vida, como por ejemplo, nuestras abuelas. También nuestro tacto tiene memoria y esa sensación que algunas plantas nos transmiten al tocarlas puede ser parte de ese detonante para el nacimiento de un jardín.
Ahora más frecuentemente se habla de jardines sensoriales, punto interesante!! ya que cada vez que visitamos estos espacios verdes, tengo la sensación de activar los sentidos. En este caso nos podemos dejar guiar por una combinación de colores que nos hacen sentir bien o por los aromas que liberan ciertos follajes o flores.
Pero entonces ¿qué son los jardines sensoriales/sensory gardens o que los hace diferentes de los jardines que poseemos o que visitamos? conectando con ciudades biofílicas!!
Como mencionan Ozturk & Yazici (2020) los jardines sensoriales ayudan a aumentar la experiencia de los usuarios en ver, oler, oír, tocar y probar. Mencionan que estos lugares no se pueden diseñar sin considerar el elemento "humano". Este tipo de jardines "atraen" a los visitantes para que toquen, huelan y activamente experimenten el jardín con todos los sentidos.
Un elemento clave son los elementos sólidos o "hardscape" así como colores y texturas.
De acuerdo a estos autores, se debe tomar en cuenta desde la escogencia de la plantas (se deben evitar plantas tóxicas o que puedan ocasionar algún daño a los visitantes), uso de colores (flores y frutos), tamaño y forma, sonidos, fragancias, tacto diferentes texturas así como poder hacer uso del gusto.
Este tipo de jardín nació para ayudar a las personas con discapacidad visual y luego se extendió su uso para cubrir otras necesidades del ser humano.!
En Costa Rica existen varios emprendimientos de "Jardines Sensoriales" JS. Por ejemplo el ubicado en el Hospital Nacional de Niños, en el Parque La Libertad en Desamparados de San José, en un hotel en la zona de la Fortuna Volcán Arenal, en Bijagua de Alajuela, en Carrizal de Alajuela donde hacen mención del Turismo Sensorial (tema muy interesante) además en un centro educativo privado en Moravia. También encontré un proyecto de arquitectos que integran en su diseño el tema sensorial. En la zona de Cartago existe un instituto que atiende a personas con problemas del deterioro cognitivo donde utilizan a los JS.
Quizás no son todos los lugares en el país que tienen JS, pero la búsqueda arroja información valiosa de lo que se está haciendo y de lo que queda por hacer. Asimismo hallé un sitio donde ofrecen la venta de equipo como elementos en estos jardines sensoriales.
Luego de esta manera breve de comentar sobre los jardines sensoriales, vino a mi pensamiento el fundir esta metodología con los jardines verticales.
Los jardines verticales en el diseño de jardines vienen a cumplir una gran función en las zonas urbanas o en proyectos que no posean mucho espacio y que como siempre asociado a la biofilia, se expresa la necesidad inherente en el ser humano de estar cerca de la naturaleza.
Es ahí que le estoy dedicando tiempo a mi formación profesional en este campo de jardines verticales y que abre una amplia gama de posibilidades en el ecosistema urbano.
Este es primer proyecto, quise llamar a este Jardín Vertical Sensorial!. Esa es la misión que busca ofrecer en esa zona de la casa. Por supuesto que las plantas que escogí son las participes de ese propósito. Ofrezco en él color, texturas, aromas y gusto. Además invitara a las personas a que sea analizado y tocado.
![]() |
Jardín vertical sensorial en progreso!! |
![]() |
Podemos encontrar toronjil, mejorana, tomillo, perejil, arrocillo, adorno de jardín, pascuita de porte pequeño, garrapatilla y sarampión!! |
Referencia
Ozturk, I. & Yazici, K. 2020. Sensory gardens: design criteria and case studies. Coference International Symposium for Environmental Science and Engineering Research (ISESER) at Turkey.
Como seguimiento al tema de las plantas aromáticas, medicinales y de otros usos que se encuentran en el huerto. Vamos a ver que utilidad poseen en la fabricación de bioinsumos. Me refiero a preparados que utilizan como materia prima plantas y otros productos como melaza, ceniza y otros minerales que combaten a los insectos que se convierten en plagas así como enfermedades ocasionadas por hongos y bacterias. También pueden actuar como bioestimulantes !!!
Ahora paso a compartir el siguiente cuadro que lo obtuve del curso de Extractos dado por el profesor Ingeniero Agrónomo †Saulo Madrigal. En el Centro Especializado de Agricultura Orgánica del Instituto de Aprendizaje (INA), cuya finca se encuentra ubicada en La Chinchilla, Provincia de Cartago.
Se listan los nombres comunes de las plantas y la acción que producen. Ver el cuadrito al pie de página donde explica que significan las letras de la columna de Acción.
Las plantas marcadas en color turquesa están en mi huerto. Pueden buscar en las fotos que subí en los dos post anteriores, si necesitan revisar su identificación taxonómica.
Planta |
Acción
|
Ruda |
B- F- IR |
Romero |
B- F- IR |
Higuerilla |
I – N – BE (verde) |
Anís |
B- F- IR |
Reina de la noche |
I |
Sauce |
B- I - BE |
Lavanda |
B – F- IA-BE |
Zacate de limón |
B- F- IR |
Citrogeranio |
B- F- IR |
Albahaca alcanforada |
B- F- IR |
Gotas amargas |
IA |
Madero negro |
F- I |
Apazote |
B –F- I |
Leche de sapo |
I |
Achiotillo |
|
Juanilama |
B |
Azul de mata |
B |
Guacamaya Bocconia
frutescens |
I, Se saca el fruto (desinfectarlo ) y
se macera, sale un líquido negro |
Tabaco |
I |
Güitite |
I, elimina capa cerosa |
Todas las fotos se tomaron de la colección de plantas que tengo en el Huerto Grigarones
Nyctaginaceae
Bouganvillea glabra Veranera
Plantaginaceae
Bacopa monnieri Brahmi
Plantago major Llantén
Mi padre lo utilizaba para confeccionar un tipo de colirio. Ponía varias hojas limpias dentro de una botella color ámbar. La dejaba expuesta al sol. De ahí extraía los exudados de las hojas que usaba para colocar en sus ojos.
Poaceae
Cympogon citratus Zacate Limón
Cymbopogon nardus Citronella
Chrysopogon zysanioides Zacate Vetiver
El zacate de limón por excelencia utilizado para problemas respiratorios. Se recomienda hacer el té y pasar por un colador. Ya que estas hojas tienen una pubescencia que pueda ser un problema al tomar el té.
A simple vista se puede confundir con su pariente la citronella. Por supuesto producen aromas diferentes.
He notado que no produce macollas exuberantes.
Por otro lado, la citronella produce macollas muy grandes. Hace un tiempo compré un repelente de insectos que fue confeccionado con esta especie de planta. También de uso para preparación de bioinsumos.
Quassia amara Hombre Grande
Ya venden en las farmacias esta planta medicinal en forma de cápsulas.
Rutaceae
Citrus aurantifolia Limón mecino
Urticaceae
Cecropia peltata Guarumo
El guarumo es una especie pionera, cumple múltiples funciones en donde se encuentra.
Sus hojas se utilizan para el control de la diabetes.
Rubiaceae
Hamelia patens Coralillo
Verbenaceae
Lippia alba variedad común
Lippia alba variedad limonada
Lippia graveolens Orégano
El orégano, de las plantas más utilizadas en la cocina costarricense.
También medicinal, para tratar problemas respiratorios.
Zingiberaceae
Curcuma longa Cúrcuma
Zingiber officinalis Jengibre
Por su utilidad, flora funcional en el huerto. Les comparto la colección de plantas medicinales y aromáticas que posee el Huerto Grigarones en Atenas. Costa Rica.
Además de este múltiple uso medicinal y aromática, estas plantas pueden ser parte de las recetas para fabricar bioinsumos para la protección de plagas y enfermedades de las plantas presentes en el huerto y como bioestimulantes. Se suma la función que algunas tienen como plantas melíferas, atrayentes de polinizadores y y enemigos naturales de las especies de insectos que ocasionan algún daño a las plantas cultivadas. Como ejemplo las Gotas amargas, Juanilama y Albahacas.
La multiplicidad de funciones es uno de los propósitos en esta visión agroecológica para que una persona pueda poner en práctica los principios de diseño de la permacultura. Los comentarios en cada planta son una pincelada de sus múltiples propiedades.
Se tomaron las fotos de la colección de mi huerto.
La lista irá ordenada por familia taxonómica: primero el nombre científico seguido de su nombre común.
Acanthaceae
Justicia pectoralis Tilo
Justicia spicifera Insulina
![]() |
Tilo |
Amaranthaceae:
Dysphania ambrosioides Apazote
![]() |
Apazote |
Asphodelaceae
Aloe vera Sábila
![]() |
Sábila |
Asteraceae:
Ambrosia cumanensis Hojas amargas
Synedrella nodiflora Espinilla
Stevia rebaudiana Estevia
![]() |
Gotas amargas |
![]() |
Espinilla |
![]() |
Estevia |
Apiaceae
Centella asiatica Gotu Kola
Eryngium foetidum Culantro coyote
![]() |
Gotu Kola |
![]() |
Culantro coyote |
Burseraceae
Bursera simaruba Jiñocuabe o Indio pelado
![]() |
Jiñocuabe |
![]() |
Jiñocuabe |
Caricaceae
Carica papaya Papaya
![]() |
Papaya |
Commelinaceae
Tradescantia zebrina Cucaracha
![]() |
Cucaracha |
Cucurbitaceae
Momordica charantia Sorosí
![]() |
Sorosí |
Caesalpinia pulcherrima Hoja Sen (tengo tres variedades)
![]() |
Hola Sen |
Lamiaceae
Lavandula angustifolia Lavanda
Mentha piperita Hierbabuena
Ocimum basilicum Albahaca
Ocimum gratissimum Albahaca Clavo de Olor
Plectranthus hadiensis Alcanfor
Plectranthus caninus Espanta gatos
Plectranthus coleoides variegado Incienso
Plectranthus amboinicus Orégano orejón
Pogestomon cablin Pachulí
Salvia rosmarinus Romero
Salvia officinalis Salvia
Salvia elegans Salvia Piña
Thymus vulgaris Tomillo
El Espanta gatos, una planta con un aroma muy fuerte en sus hojas. Inflorescencias moradas también visitadas por Meliponas.
La hierbabuena es una planta aromática de uso culinario, medicinal y útil como bioinsumo en el huerto. Necesita suficiente agua para prosperar. Ahora son muy comunes las bebidas refrescantes que acompañan una limonada con sus hojas fragantes.
El incienso además de sus bellas hojas variegadas, de uso medicina y útil como bioinsumo.
El querido y apreciadísimo romero!
Lo utilizo en la cocina, también como medicinal y por supuesto como bioinsumo.
Se colocan varias ramitas en el sartén y cuando ya esta caliente, inicia la liberación de los aceites del romero. De mucha utilidad cuando se estudia ya que ayuda en la memoria y concentración.
El orégano orejón, aromatizante como muchos miembros de esta familia Lamiaceae. Lo he utilizado como bioinsumo.