![]() |
Fanny mostrando la colección de semillas y saberes, Samba participando de la actividad. |
![]() |
Fanny y yo en conversarción!! |
![]() |
Fanny mostrando la colección de semillas y saberes, Samba participando de la actividad. |
![]() |
Fanny y yo en conversarción!! |
Canavalia | Canavalia ensiformis | Fabaceae |
Algodón variedad café Térraba semillas agrupadas | Gossypium | Malvaceae |
Achiote | Bixa orellana | Bixaceae |
Pimienta jamaica | Schinus molle | Anacardiaceae |
Gavilana | Neurolaena lobata | Asteraceae |
Cubas 1 | Phaseolus lunatus | Fabaceae |
Cuba 2 | Phaseolus lunatus | Fabaceae |
Girasol | Helianthus annuus | Asteraceae |
Maíz diamante | Zea mays | Poaceae |
Mirasol | Cosmos sulphureus | Asteraceae |
Maiz congo | Zea mays | Poaceae |
Frijol toronto café con manchas negras | Phaseolus vulgaris | Fabaceae |
Gandul pintado cuijen | Cajanus cajan | Fabaceae |
Mucuna var. negras y pintadas | Mucuna pruriens | Fabaceae |
Frijol raviza negro cuadrado | Vigna unguiculata | Fabaceae |
Paste | Luffa cylindrica | Cucurbitaceae |
Platanilla | Canna indica | Cannaceae |
Aquí en Atenas el árbol de corteza amarilla es todo un personaje. A inicios del mes de enero inicia su esplendorosa floración, antes de este maravilloso evento, deja caer todas sus hojas (árbol caducifolio). Tenemos la dicha de tener uno de su especie en nuestra propiedad muy cercano el area de huertos.
En época seca mantengo estos huertos en descanso. Pero la actividad de la naturaleza sigue su curso.
Inicio por hacer una presentación mas formal de este espécimen, el cual pertenece a la familia de plantas Bignoniaceae, mi favorita!!! su nombre científico es Handroanthus ochraceus Syn.Tabebuia ochracea. Todavía no me acostumbro a este nuevo nombre. Nativo de Costa Rica.
Otros de sus servicios son los aportes de sus hojas, cuando caen forman una alfombra en el suelo del huerto que pasaran a ser alimento para los microorganismos además de que sirven como un acolchado que mantiene la humedad del suelo.
Otro servicio ecosistémico intangible es el placer que produce a los seres humanos al admirar la belleza de sus flores, asimismo éstas atraen a una gran diversidad de insectos polinizadores.
Por otro lado, sus ramas sirven como percha a diversidad de aves, asimismo como potencial sitio para anidación.
También observo como las ardillas utilizan el arbol como un puente aéreo para llegar a una cerca viva de arboles de jiñocuabe y de ahí continuar a otros terreno.
Cuando el arbol tiene sus hojas ofrece una gran sombra produciendo un pequeño microclima comparado con el resto del huerto expuesto al sol.
Pienso que es un buen ejercicio llevar a cabo este análisis en nuestros proyectos ya que nos ayuda a ver la serie de conexiones que se dán en nuestros agroecosistemas y como podemos ayudar a fortalecer ese tejido.!!!