domingo, 30 de marzo de 2025

Canavalia gladiata (abono verde)

Cuando hablamos de abonos verdes siempre pensamos en algunas leguminosas como las variedades de Mucuna pruriens o la Canavalia ensiformis  que posee semillas de color blanco, a esta ultima también le llaman frijol machete o frijol de chancho.  
Aunque en estos días he visto en los intercambios de semillas a otra especie de canavalia que se caracteriza por tener semillas con cubierta de color rosado, me refiero a la Canavalia gladiata llamada frijol espada. Esta especie es originaria de Asia tropical. 
Este huerto/solar siempre está en espera de material orgánico que en este caso sera incorporado al suelo para mantener su riqueza con la ayuda de la cosecha del follaje de esta especie de canavalia. 
A continuación, en las dos fotos pueden observar las pequeñas vainas curvas y las flores de color blanco y lila. 

Canavalia gladiata 03/03/2025
Huerto agroecológico Grigarones. 


Frijol espada. 03/03/2025
Huerto agroecológico Grigarones. 

Mientras que en las siguientes fotos, tomadas el día de hoy (30 de marzo-2025), se logra observar que las vainas son aplastadas y con poca curvatura y que en 27 días han logrado un desarrollo considerable.

Frijol espada. Crecimiento de los frutos 30/03/2025
Huerto agroecológico Grigarones.


Frijol espada. Crecimiento de los frutos 30/03/2025
Huerto agroecológico Grigarones.

Les estaré compartiendo más fotos sobre la evolución de estos frutos hasta la cosecha de sus semillas.

Recuerden siempre que cuando obtenemos pocas semillas, procedemos a su propagación para tener suficientes para sembrar, intercambiar o donar y como parte de la colección de semillas de su proyecto. 

domingo, 5 de enero de 2025

Respuesta de las estacas de Pereskia aculeata (Ora-pro-nobis) con enraizante de canela.

 El 9 de octubre del 2023 escribí un post: Pereskia aculeata, Ora-pro-nobis, Cactaceae en Huerto Agroecológico Grigarones. Ya ha pasado un año y tres meses. Como resumen las 2 plantas madre se encuentran bien establecidas, ya han crecido bastante y he tenido que hacer una buena poda.


Planta adulta de ora-pro-nobis, con poda de hace un mes.
Huerto Agroecológico Grigarones, 05/01/25
 

Las espinas son en pares y parecen la garra de un gato
Huerto Agroecológico Grigarones, 04/01/25.

Planta de Pereskia aculeata.
Huerto Agroecológico Grigarones, 05/01/25

Huerto Agroecológico Grigarones, 05/01/25

Los esquejes obtenidos de esa poda estuvieron al menos por un mes en descanso, como inicié el experimento de utilización de la canela como enraizante. Me di a la tarea de sembrar varios de esos esquejes con canela en polvo y ahora encontré que las tres estacas están produciendo hojitas. 

Huerto Agroecológico Grigarones, 04/01/25


Tres esquejes de ora-pro nobis con
 tratamiento de canela en polvo como enraizante.
Huerto Agroecológico Grigarones, 05/01/25


jueves, 2 de enero de 2025

Canela en polvo como enraizante en piña. Reflexión de 2025.

Hoy 23 de diciembre 2024, me he dado la tarea de tener mis propias plantas de piña para que me asegure que la producción sea completamente agroecológica.
Estoy haciendo una práctica con la canela como enraizante. 
Este proceso es muy sencillo, primero esas coronas de piña estuvieron como por tres semanas descansando para remover cualquier residuo del fruto que estaba unida a su base. Luego las coloqué en agua para humedecer esa parte que estaba seca y las senté en un poco de canela en polvo asegurándome de que estuvieran bien cubiertas en este material. Luego las coloqué en un recipiente con tierra abonada revuelta con sustrato para almácigos. A esperar.!



Coronas de piña envuelta su base con canela como enraizador. 
Huerto Agroecológico Grigarones, 23/12/24


Coronas de piña con enraizante de canela,
colocadas en mezcla de tierra abonada y 
sustrato para almácigo. 
Huerto Agroecológico Grigarones, 23/12/24


                                                           
Huerto Agroecológico Grigarones, 23/12/24


                                                                     2025
                                            
 Abundancia Agroecológica
 Cuido de Nuestra Casa Común 
 Salud y Mucha Paz


¡Hoy dos de enero del 2025 paso para saludar! Para dar gracias por las visitas que han hecho a este blog que nació en el 2013. 
Muchas son las reflexiones que han pasado por mi mente dado que ya he llegado a mis 60 años de vida. Creo que Dios me ha favorecido con tantas y tantas posibilidades, le agradezco que me dio la sabiduría para que ahora pueda dar gracias por esas decisiones que en mis momentos de juventud las sentí como un sacrificio. Que grandes maestros y maestras llegué a tener, no tuve que salir de la casa para conocer de estas personas sencillas tantas experiencias y sabiduría que fueron modelando mi existencia. 

Les cuento que este post de Canela en polvo como enraizante en piña, lo inicie el 23 de diciembre 2024 (hace 10 días). Hoy les comparto los resultados de este aprendizaje.
¡¡Las raíces tienen apariencia de granos de arroz!! Un exito!

Tratamiento con canela como enraizante
Huerto Agroecológico Grigarones, 02/01/2025


Huerto Agroecológico Grigarones, 02/01/2025

Nota:
El 18 de diciembre del 2022 subí un post titulado: Fabricando enraizante a partir de lentejas.  Otras opciones de enraizantes naturales. Prueba con esquejes I. Ahi explicaba que existen varias plantas que se pueden utilizar como estimulantes de la formación de raíces, Lentejas, agua de coco, hojas de Kalanchoe, Canela, Sabila y Sauce. Asimismo, se citan las sustancias que activan la formación de raíces. Por ejemplo, utilice canela, pero ahi reporte que no había tenido éxito. 
Se debe tomar en cuenta cuando cortamos los esquejes, lo mejor es utilizar las fases de la luna, cuarto menguante!

lunes, 23 de diciembre de 2024

"Chanchitos", otra planta que puedes incluir en tu dieta. Cucurbitaceae

Rytidostylis carthaginensis (Familia Cucurbitaceae) es una especie de planta nativa con hábito trepador que en Costa Rica se le llama "chanchitos" al menos en la region donde crecí Rio Segundo de Alajuela, en El Salvador le llaman "cochinitos". Por cierto, era muy común encontrarla creciendo en las cercas. 

Mi hermano Jose y yo jugábamos de niños con estos frutos, cuando ya estaban maduros (que en realidad continuaban de color verde), al contacto con la mano se abrían abruptamente (dehiscencia explosiva) SI como una pequeña explosión. 

Las siguientes fotos muestran a la planta con su hábito trepador, presencia de zarcillos, su flor, frutos y semillas, se encontraba creciendo en la ribera del Rio Virilla en San Antonio de Belen, provincia de Heredia. 

Chizmar et al. (2009) menciona que el fruto se come en ensaladas, natural y que en el hermano país centroamericano El Salvador se preparan pupusas.

Tuve la suerte de encontrar en you tube diferentes recetas de pupusas salvadoreñas donde utilizan las partes tiernas de la planta de cochinito junto con las flores o también utilizan los frutos.  Además de como comerlos directamente de la planta, donde la señora explica que saben cómo a pepinos. 

En la web Si se encuentra mucha información sobre su uso en El Salvador. 


Hojas de planta de "Chanchitos".
 Foto tomada por Jose W. 
González
Diciembre 2024


Planta de "Chanchitos".
 Foto tomada por Jose W. González
Diciembre 2024


Flor de "Chanchitos" y sus zarcillos.
 Foto tomada por Jose W. González
Diciembre 2024


Frutos de "Chanchitos".
 Foto tomada por Jose W. González
Diciembre 2024




Semillas de "Chanchitos".
 Foto tomada por Jose W. González
Diciembre 2024


Referencias
Chízmar Fernández, C. et al. (2009). Plantas Comestibles de Centroamérica. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad, INBIO.


domingo, 22 de diciembre de 2024

Receta de melón amargo !

Los días 11 de febrero y 16 de setiembre de este 2024 compartí dos posts sobre esta variedad de Momordica charantia no tan conocida en Costa Rica. 

Encontré la siguiente receta en el libro de plantas PANC de Kinupp & Lorenzi (2021). 

Recuerden revisar esas dos entradas para conocer más sobre esta variedad. Los principios activos de plantas amargas en su mayoría son excelentes para el sistema digestivo. 



Referencias

Kinupp, V. & Lorenzi, H. (2021). Plantas alimenticias Nao convencionais (Panc) no Brasil. Instituto Plantarum. 2 da edición. Brasil. 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Receta de caigua rellena!

 El 16 de enero del 2023 les compartí información sobre la caigua, caiba o jaiba. Además en ese momento también les compartí una receta. 

La presente receta la comparto con unos frutos que mi hermano me compartió, él tiene la planta en su casa de habitación en San Joaquin de Flores. Espero lograr obtener plántulas a partir de algunas de las semillas que guarde. Son fascinantes las formas y colores de las semillas!. 

Semillas de Cyclanthera pedata.
Extraídas de fruto de planta en San Joaquin de Flores.
provincia Heredia. 


Foto tomada por Jose W. San Joaquin de Flores. 

Foto tomada por Jose W. San Joaquin de Flores

Que disfruten esta receta sencilla de preparar, Ojo! algo simple rellenar con queso. 



Dedicada a los estudiantes que participaron hoy en el taller de plantas PANC.!


martes, 3 de diciembre de 2024

Ensalada de jicama!

En un post del 16 de junio del presente año,  les compartí sobre la jicama ademas  mostré algunas de las plantas de esta especie sembradas en el huerto. También les compartí información nutricional. Ahora 6 meses después les muestro la receta que preparé con este tubérculo.

Producción de jicama en Huerto Agroecológico Grigarones,
Diciembre 2024

Se puede comer cruda la jicama aunque se utilizan en recetas ya cocinada. En realidad para esta receta sencilla de hacer, tenia planeado usar chile panameño. Pero cuando fui al invernadero donde esta la planta de esta variedad de chile, para mi sorpresa estaba una culebra (aprox. 1 metro de larga) en la puerta, cambio de planes!. 
La especie de culebra corresponde a una bejuquilla (Oxybelis aeneus), especie arborícola. Parte de la vida silvestre de este huerto agroecológico. Todo cuenta, nada sobra!

Que disfruten de esta sencilla ensalada con  jicama
Huerto Agroecológico Grigarones,

Diciembre 2024