La Chaya (Cnidoscolus chayamansa) también el Chiscasquil (Cnidoscolus aconitifolius) asi como las hojas de la Yuca Manihot esculenta, el Katuk Sauropus androgynus y la Sacha Inchi Plukenetia volubilis pertenecen a la Familia Euphorbiaceae. Las 4 primeras especies nos ofrecen sus hojas como alimento y de la Sacha inchi sus preciadas semillas.
Algo interesante sucedió con respecto a la chaya y el chicasquil. Desde niña me ver arbolitos de chicasquil era algo común. Tanto en Río Segundo de Alajuela de donde soy oriunda y en Sarchí de Valverde de Vega en la propiedad conformada por un cafetal que pertenecía a mi abuelita. Empezé a conocer la Chaya, ya siendo adulta, alrededor de mis 40 años. Tal fue mi sorpresa que en un Taller donde estuve asistiendo las compañeras de la zona de Ciudad Colón identificaron al chicasquil como la especie que correspondia a la chaya. Ese momento fue personalmente muy importante para mí. Varias razones una que algunas de las personas que participabamos estamos cercanas a la misma edad y porque Ciudad Colón no está tan lejano de Río Segundo. ¿Qué sucedió? ¿será que en esa zona tenían parches naturales de chaya? y ¿el chicasquil no era tan común?
Bueno la conexión entre Río Segundo de Alajuela y Ciudad Colón se hizo más contundente una vez que la Ruta 27 se terminó de construir en el 2010.
Otra cosa muy importante que las compañeras de esa zona recalcaron, tuvo que ver con la preferencia en el uso de Cnidoscolus chayamansa como ingrediente para sus platillos en vez de Cnidoscolus aconitifolius, ya que sus hojas tienen menos venas y por ende menos fibrosas que este ultimo. Esta lógica me parece muy coherente y práctica!.
Esto pareciera que responde mi pregunta, quizás las dos especies estuvieron todo el tiempo en esa zona. ¿Y por las características fibrosas de las hojas fueron prefiriendo el uso de la chaya en vez del chicasquil?
¿Por qué en la zona de Río Segundo y Sarchí no era evidente la existencia de la chaya?
Bueno luego de este análisis inconcluso, deseo tomar otro tema relacionada con los compuestos cianogénicos (HCN) que poseen estas plantas y los cuidados a la hora de comer sus hojas. De acuerdo a un estudio que se llevó a cabo con Cnidoscolus chayamansa encontraron que lo mejor es hervir sus hojas (80 gramos) al menos por 20 minutos sus hojas. Esta investigación se llevó a cabo en Asia dado el uso frecuente de estas especies como alimento (Reader & Motis, 2017).
Las fotos de las 5 especies miembros de la Familia Euphorbiaceae que habitan en este huerto, solo de Sacha inchi se comen sus semillas.
Las demás son sus hojas las que son comestibles, luego de tratamiento térmico (hervir).
Tanto la chaya y el chicasquil los como a menudo en forma de picadillo con papa, soy muy tradicional. Existen muchas maneras de prepararlos pero que delicia un gallo de picadillo de estas especies con unas tortillas recién hecha. No utilizo carne.
Chicasquil (Cnidoscolus aconitifolius), Huerto Grigarones, julio 2023 |
Chaya ( Cnidoscolus chayamansa) Huerto Grigarones, julio 2023 |
- Las hojas de chaya se hierven por 20 minutos, se les remueve el pecíolo. Luego se descarta el agua y se enjuagan con agua. Se debe escurrir el exceso de agua que tengan las hojas. Se pican o pasan por el procesador de alimentos.
Las hojas de chaya (ya cocinadas) quedan en fragmentos muy pequeños, luego de pasar por el procesador de alimentos. |
- Se pelan y cocinan las papas, luego se pican en pequeños cuadritos.
- Se raya la zanahoria y las vainicas se cortan en tamano pequeño se fríen con los condimentos (cebolla, ajo y sal). En aceite de oliva. Esta foto quedó nublada dado que tomé la foto en el momento de la cocción. Lo tomaré en cuenta para una próxima.
- Luego de que la mezcla de zanahoria, vainicas y condimentos ya estaban cocidas, le agrego la papa junto con la chaya ya picada (utilicé procesador de alimentos. Recordar que estos ingredientes ya previamente se cocinaron.
- Resultando en un delicioso picadillo!!! Normalmente le añado achiote que proviene de la cubierta que envuelve a las semillas (un pigmento) de la especie Bixa orellana. Este ingrediente le dá un color amarillento a la comida.
Katuk (Sauropus androgynus ) Huerto Grigarones, julio 2023 |
Katuk (Sauropus androgynus ) Huerto Grigarones, julio 2023 |
Yuca (Manihot esculenta) Huerto Grigarones, julio 2023 |
Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) Huerto Grigarones, julio 2023 |
En la foto de Sacha inchi se puede observar un fruto verde en forma de flor.
Planta trepadora, sus semillas son comestibles. Estas se deben de hervir con bicarbonato de sodio para eliminar las saponinas que tienen.
Luego se escurren y las pongo a tostar en la sartén.
Pueden visitar el post del 21 de setiembre del 2022, donde presentó información de esta especie y la manera de cocinar estas semillas.
Referencia
Reader, M & Motis, T. (2017). ¿Todas las partes de la chaya contienen ácido cianhídrico? Ensayo cocinando chaya. echo community. EDN Número 136.
¿Todas las partes de la chaya contienen ácido cianhídrico? | ECHOcommunity.org
Sedó, P. (2016). Reflexiones sobre las tradiciones culinarias: Picadillos. Escuela de Nutrición, Universidad de Costa Rica Programa EC-436 Cocina Patrimonial de Costa Rica última revisión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario