lunes, 7 de noviembre de 2016

Cosecha de ayotes y de compost. Los chompipes Tom y Pipa. Importancia de las gallinas o aves de corral

Tom & Pipa junto a la cosecha de deliciosos ayotes

Primero que nada deseo presentar a dos miembros de mi familia Tom y Pipa tienen aproximadamente 11 meses de edad, no tengo experiencia en la reproducción de chompipes. De acuerdo a wikipedia  al chompipe (Meleagris gallopavo), se le conoce en otros países como guajolote gallipavo, guajolote norteñopiscaguanajococono, o pavo. Pertenece a la familia Phasianidae.  Todavía Pipa no ha puesto huevos.
 Por otro lado, hoy se cosecho el compost con ayuda de Mark el voluntario vecino, el saco blanco es uno de los 4  que se llenaron así como un barril de 200 ml aproximadamente de tan preciado material. Estaremos utilizando el compost para la siembra de lechugas.  Lo interesante es que una planta de ayote nació en dicha compostera de alguna de las tantas semillas que caen ahí. Para sorpresa hoy se recolecto 13 ayotes! 
Tom & Pipa

Las aves de corral cumplen funciones importantes, aquí les comparto algunas de ellas. Asimismo es básico tomar en cuenta sus necesidades con respeto. Para las personas vegetarianas como sucede en mi familia, las gallinas son consideradas también mascotas. 

La gallina de la foto fue parte de nuestra familia


jueves, 27 de octubre de 2016

Acuaponía Atenas en Programa Era Verde Canal 15 UCR


Muchas gracias al compañero Santiago Miranda de Red Permanezca por invitar a nuestro proyecto de acuaponia al programa de Canal 15 UCR Era Verde. Muy complacidos, asimismo las puertas quedan abiertas para aquellas personas interesadas en conocer de este método que incluye producción de vegetales y proteínas animal con el uso eficiente del agua. 

Pueden abrir este video en  https://www.youtube.com/watch?v=XodimJYRS4I&t=97s




miércoles, 26 de octubre de 2016

HugelKultur o Colina monticulo!

Conforme trabajo en la huerta, ésta de alguna manera comunica sus necesidades o oportunidades, por ejemplo cuando existe material orgánico en forma de troncos caídos.
Hace un año tuvimos que cortar el árbol de manga Mangifera indica que dejamos la mayor parte en pie, los microorganismos hicieron lo suyo y ahora se cae en pedazos, para ayudarlo se le cortó y todos esos troncos quedaron en su base,  cerca de la compostera.
Recordé de mi amiga Adriana Pal (Escuela de La  Jungla) el término HugelKultur,  al oír la pronunciación de esta palabra  por primera vez tuve que tomar un tiempo para poder pronunciarlo.
Esta palabra es alemana y significa la cultura del montículo.
Así que con el vecino empezamos a llevar a cabo el diseño de una Colina montículo o cama elevada y me imagino que mas términos saldrán.

Proceso:

Se escogió un hundimiento en el terreno, ahí escavamos lo suficiente para colocar los troncos así como varias capas de sustrato: planta de banana picada (tronco y hojas), material seco como plantas de maíz, biochar o carbón activado con fertilizante hecho de frutas y parte de los lixiviados recolectados de un precomposteo de los materiales recogidos en la cocina del vecino.

Por ultimo cubrimos con la tierra, nos quedó un pequeño montículo que pienso en un poco tiempo conforme el material enterrado pase por el proceso de composteo ira bajando.
En esencia es un proceso de enterrado de troncos y otros materiales cubiertos al final con tierra, compost, o paja y que de acuerdo a la información que encontré en internet su forma varía pero queda elevada del terreno.
En  nuestro caso lo cubrimos con material de invernadero llamado saran de color negro. En un par de meses podremos sembrar quizás camote, sweet potatoe Ipomoea batatas !


Contribución: 
Con la construcción del montículo se logran varias cosas 
1) un reservorio de materia orgánica para eventuales cultivos que se siembren 
2)) esta técnica facilita mantener humedad, situación que es muy necesaria aquí en Atenas, las dos épocas lluviosa y seca son muy marcadas. 
3) Como se agregan ramas y troncos ofrece aireación al ambiente del sistema radical.  
4) Favorece que las raíces se logren desplazar con mayor facilidad. 

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Microorganismos de montaña MM y Microorganimos Eficientes EM!

Recientemente encontré dentro de tantas recetas online: como capturar a los tan preciados MM microorganismos de montaña. Incluí algunos pequeños cambios de acuerdo a las experiencias que he tenido en la captura de estos microorganismos.

La información la obtuve de la tesis de Acosta (2012) Microorganismos eficientes de montaña: evaluación de su potencial bajo manejo agro ecológico de tomate en Costa Rica, CATIE. http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/3123/Microorganismos_eficientes_de_montana.pdf;jsessionid=5E9BCCBDC8436D1A652EBF5B5AB5C35D?sequence=1

Una taza de arroz puntilla o quebrado.  Una taza de melaza o miel de tapa.  Una malla.  Dos cucharadas de levadura de pan.  Una taza de leche cruda, o suero de queso sin sal.  Un recipiente de 5 galones, así como platos plásticos reciclables u cualquier otro recipiente

Procedimiento: 

Captura de los MM (microrganismos de montaña)

a. Se cocina la puntilla de arroz en agua, sin sal, no recocinar. 
Luego se coloca este arroz en diferentes platos y se cubren con una malla. 
b. Yo pongo estos platitos, en el bosque ribereño que queda justo en el residencial donde vivo. Primero busco un área donde la hojarasca, mantillo tenga presencia de micelio. Procedo a cubrir con todo este material y espero un tiempo, en este documento indican 10 días. 

Activación de los MM a EM (microorganismos eficientes)
c. Cuando la puntilla de arroz está colonizada por los microorganismos (que incluyen hongos, actinomycetes y bacterias) se coloca en el recipiente de 5 galones. 
d. Le agregamos una taza de melaza mas una taza de leche cruda, dos cucharadas de levadura y agua no clorada hasta alcanzar las 3 parte del recipiente. 
e. Cubrir la boca del recipiente con una malla para dejar que se de el intercambio gaseoso.
f. Colocar en un sitio fresco, lejos del sol, hasta que se produzca un olor similar a chicha. Este es el momento para utilizarlos.

Acosta (2012) indica que se debe de utilizar una parte de EM por 10 partes de agua, o sea para para 1000 cc (1 L de agua) colocar 100 cc de esta solución de EM.

Les recomiendo la información que presenta este documento consultado para que cada persona se forme su propio criterio.
Lo importante es rescatar MM de las zonas cercanas a nuestra actividad productiva, ya que serán organismos adaptados a las condiciones imperantes de nuestro ambiente.

Nota: en otra información que encontré, se menciona que se deben descartar las cepas oscuras que encontremos en el arroz colonizado porque muy probable que no sean benéficas.