Mostrando las entradas con la etiqueta Diseño de huertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diseño de huertos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de diciembre de 2021

Huerto Ojo de Cerradura o Keyhole garden en funcionamiento!

 Hoy Día de Fiesta!!! Nacimiento del Niñito Jesús.! Símbolo de Esperanza!

El primer post que subí sobre este tipo de huerto fue el jueves 31 de diciembre del 2020 aunque lo había iniciado desde abril de ese mismo año. Luego dí un avance en otro post el 16 de enero del 2021. Hoy 25 de diciembre del 2021 puedo compartirlo con certeza que ha funcionado para mis propósitos. Si desean conocer más información sobre su construcción, les recomiendo visiten esos dos últimos post. En el índice del blog están bajo el título Diseño de Huertos.

Les comparto el huerto Ojo de Cerradura o Keyhole Garden que estará funcionando en el tiempo de la estación seca. Tiene 2.50 metros de diámetro y con mucha capacidad para la siembra. En estos momentos contiene diversidad de flores y plantas comestibles no convencionales así como algunas tradicionales. Además de plantas medicinales. 

También incluí a la trepadora llamada Cundeamor Ipomoea quamoclit de la familia Convolvulaceae, atrae a los colibríes!!!

Vista desde una escalera

Vista lado derecho

Se logra apreciar todas las partes de un huerto Ojo de Cerradura





Que lo disfruten y conozcan sobre su funcionalidad.!!! Sobre todo en zonas con estación seca marcada.

sábado, 16 de enero de 2021

Seguimiento del jardín tipo ojo de cerradura: siembra y modificaciones

Les comparto modificaciones e inicio del huerto ojo de cerradura que tenía previsto empezara a funcionar en este mes de enero. Conseguí una tierra abonada del emprendimiento aquí en Atenas: Abono orgánico EcoArte de la Granja Ovina. Primera ves que utilizaré abono orgánico de estiércol de oveja también llamado ovinaza. Esta tierra esta compuesta de 25% de abono orgánico, 10% de granza de arroz y 65% de tierra completamente negra de la finca.

Inicié en esa sección del huerto la siembra, para que no escapara la tierra, coloqué  un plástico en su pared interior.  La pieza plástica de color blanco funciona como pared de retención, para que la tierra se mantenga en ese sector. Luego iré añadiendo mas tierra dentro del área de siembra, faltan aproximadamente 8 sacos para terminar el proyecto. 

En la siguiente foto, se aprecia la siembra: al pie de la foto información de cultivos 

Plántulas de mostaza, lechuga,  variedad de cebollino, dos semillas de vainica (Vigna unguiculata varsesquipedalis) de Taiwán y dos semillas de malva.

Algo importante, removí la sombrilla que se encontraba cubriendo la compostera central. Dado que le estaba dando sombra  a lo recién sembrado y que en estos momentos es la época seca y no se esta saturando el material compostado.  También se podo el arbusto de pavón que esta cerca del huerto.


jueves, 31 de diciembre de 2020

Confección de huerto Ojo de Cerradura o Keyhole Garden!! En proceso casi listo, espero en Enero 2021 !

 Un deseo de fin de año: Que el próximo 2021 sea muy prospero y abundante en todo sus proyectos.!!!

Confección de Huerto Ojo de Cerradura o Keyhole Garden!! 

Antes que inicie con la explicación de mi experiencia hasta ahora en la confección de este tipo de huerto, les comparto un pequeño resumen de búsqueda sobre su origen y otros datos.

Esta técnica de producción nació en 1990 en África con ayuda de Care International (organización humanitaria) para impulsar el cultivo de vegetales. El diseño está conformado por materiales que pueden estar a la mano como ladrillos, piedras, ramas, pacas de zacate, ceniza, estiércol y suelo. Este sería un jardín con mucha accesibilidad para personas con alguna limitación física (Pawl, 2017).

Además este tipo de huerto utiliza un número de capas para alimentar al suelo, esto lo hace más productivo que el huerto convencional. Este es construido con materiales locales, reutilizables de bajo costo, alcanza los 2 metros en diámetro y un metro de alto para permitir una mayor accesibilidad y evitar los insectos no beneficiosos. Las plantas medicinales y plantas acompañantes podrían ser parte  de vegetales y variedad de frutos, toda esa mezcla ayuda a repeler a los insectos dañinos (Arias et al. 2013). Inclusive se pueden construir sobre cemento.

Les recomiendo la explicación de AndalHuerto (revisar Literatura citada), cuyo documento me sirvió de guía para la confección de este huerto. Por supuesto que le hice cambios, de eso se trata que se adecue a nuestra necesidades y materiales que tenemos a disposición. 

Aquí inicia mi historia:  

En el mes de abril decidí confeccionar  el huerto Ojo de Cerradura. Escogí un área que estuvo dedicada a una compostera expuesta por varios años. Quedando una gran cantidad de material seco y composteado como se ve en la Foto A. Luego se removió ese material y con herramientas se midió un circulo de aprox. 250 cm de diámetro y en su centro se colocó estacas y se excavo (Foto C), donde se confeccionó una compostera (círculo de 47 cm de diámetro y de 90 cm de altura, que es parte de este tipo de jardín.  En las ultimas fotos están otra vez todas las dimensiones. Como material se utilizó malla y unas varas de Caña india (Dracaena fragans) para su sostén.  Se pide que esta área central esté cubierta, ya que de lo contrario podría recibir exceso de humedad y no sería apropiado por el proceso de compostaje. De ahí que utilizamos una sombrilla que tenia algunos daños. La reutilizamos como como el techito de la compostera (Foto E). También en esa foto se puede apreciar el material que se empezó a depositar  y conformaría el fondo de este jardín.

En mi caso decidí, ir agregando material al área de siembra que conformaría el huerto Ojo de Cerradura,  no tenía material para confeccionar las paredes. 

Normalmente se construye todo el perímetro de este tipo de jardín y luego se termina de llenar con buena materia orgánica lista para sembrar.


Para el mes de octubre, continúe con el proyecto. Dado que ese momento todo el jardín estaba verde y muy lleno de vida, escogí ese color para el fondo del siguiente collage.

Mi hermano Gonzalo, me ayudo a construir con tarimas las paredes del jardín Ojo de Cerradura, para sostenerlo utilizamos partes de una varilla que servía como cortinero, en la foto E se pueden notar. 

 Finalmente se levantaron todas las paredes. Con una gancha estuve revolviendo el material que se estaba compostando en toda  el área cultivable de este huerto

Luego del material verde, le coloque paja seca de zacate trasvala y los restos del sustrato de ese mismo material que sirve para el cultivo de hongos ostra, que llevamos a cabo. 

A finales del mes de noviembre le puse 4 sacos de un material compuesto de burucha (virutas de madera)  y gallinaza, (mi vecina tiene gallinas ponedoras, ese material (burucha) es el que se coloca en el encierro donde ellas viven para que se mantenga seco.  

También le agregué cal para tratar de evitar el desarrollo de agentes patógenos y por ultimo cubrí con plástico negro para que las lluvias no provocaran mucha humedad y además porque la gallinaza cuando húmeda provoca un olor desagradable y atrae muchas moscas. 



La siguiente foto del huerto ojo de cerradura es de este 31 de diciembre 2020.
Queda por agregar mas material,  añadiré tierra abonada con estiércol de oveja que producen en la zona de Atenas mas otra tierra abonada. 

Nota: en caso de que hayan aberturas, colocaré plástico en las paredes internas para evitar que el material que falta por agregar se escape. 
Debido a la inclinación del terreno y para evitar que el agua de lluvia baje y se estanque en la entrada de la cerradura que va a la compostera, la posición del huerto se varió. 
Créditos a mi esposo Fred y a Don Víctor en la preparación del área donde se instalo esta estructura. A  mi hermano Gonzalo por la confección e instalación de las paredes del huerto Ojo de Cerradura. 

Dimensiones:
Huerto ojo de cerradura 250 cm de diámetro. Zona cultivable 100 cm en la parte mas ancha, o sea la parte curva que esta detrás de la compostera-sombrilla. En las áreas de los lados mas angostas, 75 cm  cada una. Altura aprox. 70 cm. Como hay inclinación en el terreno, una parte es mas alta que otra. 
Con respecto a la compostera (malla y sombrilla): diámetro 46 cm y altura 90 cm. 


Y la compostera que es parte del diseño de este huerto. Espero que en el próximo o próximos post, les envíe ya el huerto ojo de cerradura en funcionamiento!



Literatura citada

Andalhuerto. Agencia de Gestión agraria y pesquería de Andalucía. Consejería de pesca y desarrollo.https://www.juntadeandalucia.es/agenciaagrariaypesquera/portal/ishare-frontend-portlet/content/cc02fdfc-56bb-46a5-bcc9-144a549f30f6

 Arias, S., Bissett, E.,Carney, C., Dao, L., Garcia, A.,  Malik, Z., 2013.  Keyhole Garden a la Tica: Organic and Sustainable. Globalization and Community Health Field School National Science Foundation REU Program University of South Florida Monteverde Institute. https://digital.lib.usf.edu//content/SF/S0/04/43/24/00001/Keyhole%20garden%20a%20la%20tica_PDF_2013.pdf

Pawl, P. 2017. African Keyhole Garden--Great Garden Idea! Napa Master Gardener Column. https://ucanr.edu/blogs/blogcore/postdetail.cfm?postnum=25846

sábado, 25 de julio de 2020

Noticias de la mandala papilio

El 8 de mayo en medio de la pandemia, se creó la mandala papilio que ha traído mucha alegría a la familia. Hace hace 2 meses y 17 días de su creación. 
Me parece pertinente volver a compartir fotos de su inicio y su proceso a este momento, ya que nos da mucha información de como podemos modelar nuestro proyecto agroecológico. 
Con diversidad funcional: como plantas que ofrecen sitios de alojamiento de especies de insectos depredadores de otros que atacan a nuestras hortalizas, asimismo de planta melíferas que atraen por ejemplo a las abejas sin aguijón como las meliponas y otra vegetación que atrae a polinizadores y a su vez nos ofrecen alimento.
A continuación foto del 12 mayo:





Foto 12 de junio



Fotos tomadas el 25/07/20.














miércoles, 24 de junio de 2020

Evolución del huerto Mandala Papilio y Mini Mandala


Incluyo esta foto del post de 12 de mayo cuando se inició la construcción del huerto Mandala Papilio. Con el fin de que observen el cambio que ha ocurrido en un mes y 12 días.

Cuando se trata con cariño y respeto a la naturaleza, ella nos devuelve, estos regalos. 

Recuerden presionar enter sobre la foto para que logren observar mejor los detalles.


En  este sector de la mandala, se logran apreciar las plantas de maíz pujagua congo, las mazorcas seran casi negras. Aqui ya se ha incluido acolchado
 

Como debe ser, policultivo,
plantas nectariferas, leguminosas. Mezcla de cultivos. Tutor para plantas trepadoras.






Las siguientes fotos corresponden a una Mini mandala que está junto a Mandala Papilio


Esta Mini mandala pertenece al área del jardín agroecológico que inicié hace mucho tiempo. El suelo posee mucho más cuidado que en la nueva mandala grande. Será todo un proceso el regenerar procesos en este suelito. Por ahora lo alimento con bocashi, tierra abonada, compost y el abono estrella lombricompost. Así como M5 y leonarditas. 


El año pasado construimos los tipis (tutores) y ahora volvieron a ser de mucha ayuda. Utilizamos bambú, material estrella!.

Recuerden: Hay que ser como el bambú, este se dobla pero no se rompe. Aplica para situaciones de la vida.


Aquí en este cuadro comparto información sobre el día de siembra, colección de     plantas en MP: Mandala Papilio o MM: Mini Mandala. Esta información es parte deun cuadro mayor donde están los diferentes huertos codificados con siglas y fechas de cultivo.

Recomendacion
: el registro de actividades en los huertos es base para una siembra escalonada, así como para los momentos de abono o aplicación de biocontroladores. Datos sobre tiempos de germinación, cosecha etc.

Además para estar atentos de la rotación de cultivos. También nos recuerda el no sembrar plantas de la misma familia taxonómica muy cercanas unas de otras, para evitar que los insectos hagan una fiesta.
Asimismo tomar en cuenta plantas acompañantes, como ven se incluyo algunas especies que funcionan como repelentes o insecticidas y planta con flores como el San Rafael y Turneras. 

8 de mayo
MP
Maní, frijoles adzuki, espinaca brasileña esqueje, albahaca, plantas ajillo en los bordes, trasplante pepino, trasplante flores Clitoria, - semillas flores Zinnia.
 8 de mayo
MM
Semilla  vegetativa Ñampi, yuca, cúrcuma, ruda
9 de mayo
MP
Trasplanté Zinia, Pilea (ortiga), Plectranthus caninus (espantagatos), Turnera, aloe, orégano orejón
9 de mayo
MM
Tomillo, espantagatos, romero, lantana, jengibre
10 de mayo
MP
Camote blanco y frijol yardero
11 de mayo
MP
Chile dulce
15 de mayo
MP
Camote, espinaca brasileña, y espinaca de Okinawa
19 de mayo
MP
Camote por dentro morado
19 de mayo
MM
Camote por dentro morado
23 de mayo
MP
Estacas de insulina, ajenjo
25 de mayo
MP
Lechuga, pakchoy, alcanfor Plectranthus hadiensis var. tomentosus, cebolla, culantro, tilo, chile dulce, apio, romero, zucchini, albahaca flor morada hijo raizeado
25 de mayo
MM
Romero, culantro, lechuga alcanfor, zucchini
27 de mayo
MM
Plantas de asteraceae, para atraer meliponas
28 de mayo
MP
Semillas de culantro
28 de mayo
MM
Semillas de culantro, planta de tomate y chile
29 de mayo
MP
Transplante de Dos Urena lobata
3 de junio
MP
Maíz pujagua congo, planta de algodón café
8 de junio
MP
3 plantas de chile campana
10 de junio
MP
Siembra de esquejes de espinaca de Okinawa y una de Bele
11 de junio
MP
Planta de algodón café
11 de junio
MM
Planta de algodón café
16 de junio
MP
Albahaca limón
17 de junio
MP
Stevia y cucaracha
18 de junio
MP
citronella
18 de junio
MM
citronella
21 de junio
MP
Plántula de girasol, yacón
21 de junio
MM
yacón


martes, 2 de junio de 2020

Mandala papilio: acolchado o mulching!

Se colocó paja de zacate trasvala de una paca, en el huerto mandala papilio, el mulching o acolchado tiene múltiples funciones. 
En este caso me referiré al uso de material orgánico, que puede ser hojarasca, partes de zacate, chips de madera, papel, cartón entre otras. 
Este tipo de cubierta tiene sus ventajas y desventajas, les recomiendo que tomen en cuenta este punto.



Por ahora se sembró:  maní, frijoles adzuki, espinaca brasileña, albahaca, ajillo en los bordes, (frijol yardero, pepino Suyo Long y Clitoria ternatea: en el tutor central), semillas y plántulas de San Rafael Zinnia elegans, Pilea (ortiga), Plectranthus caninus (espanta gatos), Turnera ulmifolia, sábila, orégano orejón, camote blanco por fuera  morado por dentro y camote morado por fuera y naranja por dentro, chile dulce, espinaca brasileña, espinaca de Okinawa, insulina, ajenjo, lechuga, bok choy, alcanfor Plectranthus hadiensis var. tomentosus, cebolla, culantro, tilo, chile dulce, apio, romero, zucchini, albahaca flor morada, culantro, malva rosa Urena lobata y tiquisque. Asimismo cúrcuma, jengibre, sagú y maíz variedad pujagua congo.




Algunos datos de la técnica del acolchado:

Nieves (2018) ofrece una lista de algunos de los beneficios de los acolchados o mulching.

1)   Complementa el sistema abierto de planta- suelo- cobertura, tiene que ver con flujos o interacción de energía y materia del ambiente. 2) Intercepción con los componentes del suelo y partes inferiores de la planta: el acolchado orgánico ofrece minerales, materia orgánica, agua y organismos (ofrece un ambiente favorable para la microbiota). 3) Cambio en la humedad. Con la ventaja de retener agua por más tiempo en el suelo (muy favorable en momentos de sequía) además le ofrece un ambiente fresco. Las coberturas disminuyen la escorrentía y la velocidad de infiltración, preservando la estructura del suelo. 4) Interacción. El horizonte del suelo A, ahí habitan microorganismos y además está expuesto al lavado, debido al viento, lluvia, escorrentía por erosión. Así el acolchado protege a esta zona de la interacción directa con el sol y la erosión. 5) Favorece organismos: dado el ambiente que ofrece el acolchado propicia las condiciones para la vida con una humedad, temperatura y otras características donde se establecen macroorganismos como la lombriz de tierra y microrganismos tales como bacterias y hongos. 6) Completa el suelo. Es un complemento a la materia orgánica existente y ambiente apropiado para el desarrollo del microbioma. 7) Disminuye la compactación. Se refleja en suelo sueltos y bien drenados. 8) Disminución en el manejo de plantas arvenses. El acolchado impide el desarrollo de estas plantas. 9) Disminuye la lixiviación de fertilizantes. 10) pH: el acolchado con chips de árboles tiende a acidificar el pH del suelo, se aconseja revisar la procedencia del acolchado obtenido y mantener el pH hacia la neutralidad. 

Ojo a tomar en cuenta: Nieves (2018) expresa que la selección del tipo de cobertura y el método de aplicación pueden ser importantes para la salud de las plantas.

Por otro lado, FAO (2015) muestra el siguiente bosquejo de los beneficios que provee la técnica del acolchado  

A: reduce la erosión  B: mantiene la estructura del suelo C: reduce la evaporación D: alienta el desarrollo de la fauna del suelo E: suprime a las arvenses F: reduce el sobrecalentamiento del suelo G: libera nutrientes al suelo

Por cuestiones prácticas si trabaja con una densidad de siembra grande, el acolchado va a interferir, repito se debe conocer el origen del acolchado orgánico ya que podría producir sustancias químicas (ej. alelopatía) que eviten el crecimiento del cultivo.

Asimismo FAO (2015) advierte que no se deben usar acolchados muy densos, cuando se utiliza materiales ricos en carbono como la paja, el nitrógeno del suelo puede ser usado por los microorganismos (procesos metabólicos) para descomponer el material, así que se recomienda aplicar algún abono orgánico rico en nitrógeno, para que en ese periodo el cultivo no se vea afectado. 

Referencias

FAO, 2015. Mulching in organic agriculture.

Nieves, A.F. 2018. Identificación de algunos efectos causado por acolchados en suelos agrícolas en condiciones del trópico. Tesis para optar al título de Agrónomo. Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa de agronomía. Colombia.  66 pp.



lunes, 18 de mayo de 2020

Seguimiento al Huerto Mandala Papilio

Felices noticias! Las lluvias empezaron a caer por las tierras de Atenas. 
Para continuar el tema del Huerto Mandala Papilio, al finalizar su confección. 
Inicie la siembra del borde externo del segundo círculo con la planta conocida como ajillo Tulbaghia violacea de la familia Liliaceae. Esta especie se utiliza en Costa Rica como ornamental, produce flores de color lila a morado, es muy común observarla como planta de borde. 
Tiene efecto insecticida, repelente y como bactericida.  

Esperé hasta que llegaran algunas lluvias para  iniciar la siembra de algunas plantas con semillas vegetativas (Cúrcuma, jengibre, ñampi y camote) y semillas sexuales de maní. Zinnia elegans llamada San Rafael, esta especie atrae gran diversidad de mariposas. 

Hasta el momento, se puede encontrar en este tipo de huerto:
Maní, frijoles adzuki, espinaca brasileña, albahaca, plantas ajillo en los bordes, semillas y plantas de Zinnia, plantas de Pilea (ortiga), Plectranthus caninus (espantagatos), Turnera ulmifolia (posee nectarios extraflorales que son visitados por insectos benéficos, Aloe vera, camote blanco y frijol yardero, planta de chile dulce, Camote, espinaca brasileña, y espinaca de Okinawa. Tambien se pueden observar las planta de sagú que están saliendo, debido a que quedaron tubérculos enterrados del año pasado. 
Tanto la planta de pepino, la clitoria y frijol yardero tienen hábitos trepadores, así que se sembraron  en la base del tutor papilio que se encuentra en el centro de la mandala.

Para poseer los registros con el fin de dar seguimiento a lo que se siembra en los diferentes espacios de la zona cultivable, así como para el cultivo escalonado, confeccione un cuadro que se los muestro a continuación: 





Con respecto a la columna de ubicación, desarrolle siglas para los diferentes huertos. Si desean ver los detalles del cuadro, presionan el cursor sobre este. 

Pronto les estaré compartiendo fotos de los avances de este huerto mandala. Lo proximo es cultivar hortalizas, como variedades de lechuga, kael, berenjena, pok choi........!