jueves, 21 de agosto de 2025

Tomate silvestre! Alimento resiliente!

 El tomate silvestre Solanum lycopersicum var. cerasiforme


Tomate silvestre.
Huerto Agroecológico Grigarones 06/08/2025


Tomate silvestre.
Huerto Agroecológico Grigarones 06/08/2025

12/08/2025

Ya se aprecian los pequeños frutos de este tomate silvestre!. Si comparo esta variedad silvestre con variedades de cherry, se nota que la primera posee un mayor vigor en su crecimiento y la producción es bastante rápida. Se debe considerar que los frutos del silvestre son más pequeños que otras variedades cherry. 

Tomates silvestres.
Huerto agroecológico Grigarones. 12/08/2025

Délices et al. (2019) mencionan que esta forma silvestre se considerada como el ancestro de los tomates cultivados.  Esta variedad se encuentra desde Sur América, Centroamérica hasta alcanzar México siendo éste último país su centro de domésticación. Dado que esta especie recorrió diferentes regiones climáticas a las de su orígen, tuvo que tener un poder adaptativo a esos nuevos ambientes.
Con solo este motivo es suficiente para pensar que debo de mantener esta especie presente en este huerto/solar.
 
Con respecto a su valor nutricional Acosta (2017) en Perú halló que esta variedad de tomate varia su capacidad antioxidante dependiendo del medio de cultivo. Cuando se sembró en medio hidropónico (uso reducido de agroquímicos) fue mayor que en el tipo de cultivo tradicional (convencional, con uso de agroquímicos). Lo mismo sucedió con la concentracion de vitamina C hallada. En este trabajo también mencionan que al cocinar los tomates se dá una mejor biodisponibilidad del licopeno donde mejora sus caracteristícas antioxidantes y  anticancerígenas. 
En la discusion de esa tesis relacionan la mayor concentración de licopenos en el medio hidopónico dado que en otras investigaciones se ha encontrado que los sitemas orgánicos tenían una mayor actividad oxidante que los frutos del sistema convencional o tradicional. Como menciona Acosta 2017) que en estos momentos las personas desean tomar alimentos que provengan de cultivos que hagan uso de agua limipia y sin pesticidas. 

Como el huerto/solar Grigarones se engloba dentro la visión agroecológica aliento a otros investigadores que lleven a cabo esta investigación pero en un cultivo agroecológico para conocer la concentración de antioxidantes en esta variedad de tomates silvestres que es un verdadero tesoro.

Por otro lado, García (2011) llevó en México a cabo su tesis sobre el culivo de este tomatillo de manera ecológica en diferentes sustratos. En este caso se llevó a cabo bajo ambiente protegido y sin malla. Utilizó como sustratos lombricompost y estiércol bovino además se practicó control biológico. 
 
 
Referencias
 

Acosta, T.V. (2017). Efecto del tipo de cultivo y la temperatura sobre la capacidad antioxidante del tomate variedad cherry (Solanum lycopersicum var. cerasiforme. UAP. Universidad ALAS Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud. Tesis para optar la licenciatura en Nutrición Humana. Perú. 


Délices, G., Leyva, O.R., Mota-Vargas,C., Núñez, R., Gámez, R., Meza, P.A. & Serna-Lagunes, R.(2019). Biogeografía del tomate Solanum lycopersicum var. cerasiforme (Solanaceae) en su centro de origen (sur de América) y de domesticación (México). Revista de Biología Tropical67(4), 1023-1036

García, Ma.E. (2011). Producción ecológica de tomate silvestre (Lycopersicum esculentum var. cerasiforme) en diferentes sustratos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía. Tesis para obtener el título de Ingeniera Agroecóloga. México. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario