domingo, 1 de diciembre de 2019

Mikania micrantha , especie conflictiva?


Este espacio estará dedicado a Mikania micrantha planta trepadora perteneciente a la familia Asteraceae. Especie nativa, su distribución natural es muy amplia desde México hasta Argentina, así como las Antillas y Nueva Caledonia. Sin contar con la gran cantidad de países donde existe como planta exótica invasora.
Desde la casa, viendo a través de la ventana hacia el huerto observé con mayor detalle a esta planta que siempre se encuentra en el borde de este espacio agroecológico.  En esta ocasión creciendo sobre un arbolito de Hoja sen (Caesalpinia pulcherrima).


Las veces que esta especie estuvo cubriendo los arbolitos y arbustos cercanos al huerto, la removí de forma manual, su follaje al ser estrujado en las manos me recuerda al olor característico que poseen las cabras. Sus flores producen un aroma muy agradable.
 Lo que capturó mi atención al observar sobre ella es la gran diversidad de insectos, entre ellos las tan queridas meliponas (abejas nativas sin aguijón)  que visitan sus inflorescencias en forma de  panículas-corimbosas. Aspecto interesante a favor de mi huerto y del ecosistema en general. 
En la siguiente foto se logran observar unos diminutos insectos de color negro entre las flores. 


Inicie una búsqueda en internet sobre esta Mikania y  para mi sorpresa mucha de la información hallada es sobre su potencial como "maleza", planta invasiva, algunos cultivos pierden producción cuando esta trepadora se extiende sobre ellos. 
Si desean conocer más sobre la biología de esta especie pueden revisar el artículo de  Bhatt et.al. 2012.. donde menciona que se encuentra en muchas partes del mundo además necesita de polinizadores (no se puede autopolinizar) y  posee efecto alelopático entre otra mucha información.
En la Flora digital de La Selva se menciona su uso medicinal, como planta hospedera de un lepidóptero y como parte de la flora apícola o melífera.
Así que como siempre en búsqueda de la polifuncionalidad de la flora existente, esta Mikania para algunos una especie peligrosa y para mi huerto una bendición. Tema para reflexionar.

Hasta el momento no he logrado encontrar una lista de entomofauna asociada a Mikania micrantha. 

Flórula digital La Selva. Mikania micrantha


Bhatt, J. R., J.S.SINGH, S.P.Singh, R.S. Tripathi & R.K. Kohli. (2012). Invasive alien plants: an ecological appraisal for the Indian subcontinent. Biology of Micania micrantha H.B.K.: a review. CABI INVASIVES SERIES

sábado, 2 de noviembre de 2019

Miltomate, tomate verde en Huerto Grigarones, Atenas. Costa Rica


Les comento que estoy muy interesada en el cultivo de Physalis philadelphica llamada Miltomate o Tomate verde, tomate de cáscara, tomatillo o fresadilla entre otros. Se estima que esta especie se doméstico en México y de ahí se distribuyó a otros continentes. Desde la época precolombina se utilizó en ese país para elaborar salsas junto con chiles.  Para más información les recomiendo el siguiente artículo: Montes, S. & J. R. Aguirre. (1994). Etnobotánica del tomate mexicano (Physalis philadelphica Lam.). Revista de Geografía Agrícola 20:   163-172.
En Costa Rica recientemente se utiliza en la gastronomía. El fruto se encuentra cubierto por una capa que es parte del calix y que parece hecha de papel similar a la que envuelve al fruto de la uchuva y que tiene apariencia de una linterna china.

Obtuve las semillas en un intercambio que se dio hace unos años frente al edificio gubernamental de la Asamblea Legislativa en la ciudad de San José. Luego Paulina amiga permacultora obtuvo una de estas semillas y cuál fue mi sorpresa cuando me envió fotos desde su huerto en Escazu, mostrando plantas de miltomate con sus respectivos frutos. Gracias a ella no perdí a esta especie con tanto valor culinario y poco conocida en nuestro país.  Mi paquete de semillas de tomate verde guardado en mi colección estaba vacío.!! Recalco ahí la importancia de los intercambios de semillas!!





Tengo sembrada 5 plantas con una altura de 20 de cm, la mayoría están en flor.  El tallo es pubescente con flores amarillas. 

Este es el fruto que Paulina me obsequio, es de color verde y luego se torna casi morado. De ahí obtuve las tan preciadas semillitas. Tan pronto como obtenga los primeros frutos les estaré compartiendo fotos de estos. 


Nota:  Escribo esta nota el viernes 2 de abril 2021, para comentarles que tengo semillas de miltomate 👈👈

05-05-2021. Dato importante que rescaté de Henry Picado que conoce sobre el cultivo del tomatillo, la poda de la planta es importante así como utilizar cuerda o mecate para sostener la planta como se hace con las de tomate.
Yo pensaba en poner ramas secas debajo de la planta para que la sostenga, ya que cuando las siembro ramifican mucho y tienden a doblarse o volcar. 
Que importante el oír a otras y obtener los saberes sobre la siembra!!



jueves, 10 de octubre de 2019

Algodón de color café


Les presento una planta de algodón color café (Gossypium mexicanum), sus semillas llegaron a mis manos de una persona que había visitado Guatemala.
En este momento cuento con dos plantas de este tipo de algodón, tan acostumbrada al de color blanco que solo espero poder cosecharlo. 
La planta de casi un metro de altura presenta al inicio flores de color amarillo que con la edad cambian a color rosado. La semillas germinan rápidamente y las plantas se han adaptado bastante bien al clima de Atenas. Además  encontré que algunos insectos atacan sus hojas. 




A esta variedad de algodón le   llaman en Guatemala  Ixcaco o Cuyuscate.








Me gustaría aprender a a confeccionar los hilos y fabricar alguna prenda, creo que podría buscar ayuda con algún tutorial en internet.













Fruto cerrado, espero 
pronto enviarles algunos ya abiertos exponiendo 
las fibras de algodón color café y sus respectivas semillas.!!

sábado, 27 de julio de 2019

Maiz y gusano cogollero, receta natural!

Hace aproximadamente un mes, sembré maíz pujagua de la variedad Congo que recibí en un Festival de la Yunta Agroecológica en Cartago, la portadora de tan preciada semilla es Doña Xinia, protectora de maíz de la zona de Nicoya, Guanacaste.
Con mucho cariño veo como las plantitas van creciendo, pero a la vez empecé a observar síntomas del ataque del gusano cogollero. Hace muchos años me comentaron que los agricultores algunas veces utilizaban tierra que colocaban en la vaina que todavía no ha abierto (cogollo), queda como un embudo y ahí se deposita este material, provocando problemas a las larvas de esta polilla Spodoptera frugiperda. 
También encontré en un libro que se puede hacer una mezcla de una parte de arena fina y dos partes de ceniza para colocarla en el cogollo. En mi caso, agregué además media taza de diatomeas.









DOS FRASCOS DE CENIZA Y UNO DE ARENA FINA.



















CERNí TANTO LA CENIZA COMO LA ARENA CON UNA MALLA




LE AGREGUÉ MEDIA TAZA DE DIATOMEAS, REVOLVí CON UN GUANTE, RECORDAR QUE SE DEBE USAR MASCARILLA CUANDO SE REVUELVE EL MATERIAL, DADO QUE LAS DIATOMEAS PUEDEN AFECTAR LAS VIAS RESPIRATORIAS. 






 MATERIAL APLICADO AL COGOLLO.
DAÑOS PROVOCADOS POR LA LARVA DEL GUSANO COGOLLERO DEL MAÍZ.

LAS DIATOMEAS PROVOCAN PEQUEÑAS HERIDAS EN EL CUERPO DE LA LARVA OCASIONANDO SU MUERTE. DE AHI QUE CREO LA RECETA QUEDÓ MEJORADA, TAN PRONTO COMO LLEGUE A VER RESULTADOS LES ESTARE INFORMANDO.

LA CENIZA Y ARENA ES AMPLIAMENTE USADA PARA EL CONTROL DE ESTA PLAGA.

sábado, 13 de julio de 2019

Llegan las lluvias!!! Tiempo de Ferias de Intercambio de Semillas

El pasado 23 de mayo participé en el Festival de la Lluvia organizado por la Municipalidad de Tres Ríos. Muchas gracias a Gloria funcionaria de esa institución y compañera de estudios en agricultura orgánica por la invitación a dicha actividad. 

Participaron emprendedores con sus diferentes productos, artesanos, plantas medicinales, productores agrícolas así como ventas de comida. Hubo actividades culturales entre ellos bailes típicos así como clases de yoga. 
Contribuí a esta actividad con parte de la colección de semillas así como algunos folletos e información para que las personas conozcan más sobre la importancia de las semillas criollas, el significado de su intercambio así como los modos de conservación y almacenamiento artesanal. 



En la mesa de exposición, los visitantes pueden consultar el listado de las semillas que están en la colección con datos de nombre común, familia de plantas, nombre científico, ubicación o lugar de procedencia de la semilla y la fecha en que las adquirí, datos muy importantes cuando se considera el mantener semillas por un tiempo almacenadas y que su viabilidad se mantenga. 
La colección permanece en vasos de vidrio que se encuentran enumerados, cada número corresponde a una especie determinada. Así, la persona que busque de forma numérica en la lista, podrá hallar la especie a la que corresponde dicha semilla. 



Cosecha de hojas de Belé: Abelmoschus manihot o Espinaca del Pacífico

La única planta de Belé que mantuve en el huerto durante el largo seco verano, sobrevivió!! finalmente coseché algunas hojas para hacer una receta rápida. 
Les dejo fotos de algunas de sus hojas (haz y envés). En Costa Rica se conoce muy poco sobre esta planta comestible y muy nutritiva.





Rollitos de hojas de belé (1) Huerto Grigarones



Rollitos de hojas de belé (2) Huerto Grigarones



viernes, 4 de enero de 2019

El saragundí Cassia reticulata y sus zumbidos!!

Llame a este post El saragundí Cassia reticulata y sus zumbidos!! 
Porque efectivamente cuando estoy bajo este árbol que ahora está en flor se logra oír zumbidos en sus flores. 
Estos sonidos provienen de los abejorros o como los llamamos chiquizás que visitan y polinizan sus flores. Estos insectos pertenecen a la familia de las abejas.  
Muchas gracias a mi esposo Federico que tomo las bellísimas fotos. 










Al investigar sobre la producción del zumbido que lleva a cabo esta especie de abeja, hallé algo que llamo mi atención, la polinización por zumbido. Síndrome de polinización que se lleva a cabo de forma común en  nuestros jardines y que no lo conocemos como tal. El articulo de  Nates-Parra (2005) explica este método natural de polinización llevada a cabo por insectos 

"utilizan los músculos indirectos de vuelo para que su cuerpo vibre y así transmitir este movimiento a las anteras, de forma tal que el polen es expulsado y las abejas lo recogen rápidamente. Este sistema de polinización se conoce como buzz pollination (polinización por zumbido)."

Nates-Parra, G. (2005). Abejas silvestres y polinización. Manejo Integrado de Plagas y Agroecologia 75: 7-20.  
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A1865e/A1865e.pdf

Ya en internet se venden colmenas de diferentes especies del género Bombus sp. para que sean ubicadas en el cultivo y aumentar la polinización y por ende producción de su sistemas. 
Gonzalez (   ) en su trabajo en ambientes protegidos (invernaderos) en Costa Rica, cita que Bombus sp. visita 10 veces mas flores que la abeja Apis mellifera, situación que lo califica como un mejor polinizador. Ambas especies llevan a cabo este tipo de polinización por zumbido pero el Bombus por ser de mayor tamaño es mas eficiente. 
 No se menciona si este proceso se está llevando a cabo en Costa Rica, pero en Europa (Holanda y España) como en Estados Unidos y México es parte de los métodos que se utilizan en ambientes protegidos. Asimismo cita que se convierte en una actividad mas amigable con el ambiente, donde se debe de reducir el uso de agroquímicos. 


González, F.      Uso de abejorros para polinización natural en ambientes protegidos. Boletin del programa natural sectorial de producción agrícola bajo ambientes protegidos. Año 3. No.15. 
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/BoletinAP3(15).pdf