sábado, 31 de diciembre de 2022

Cosecha y proceso para la obtención del almidón de Sagú (Maranta arundinacea)

En este último día del año 2022, desde el Huerto Grigarones en Atenas, Costa Rica les envío un agradecimiento por sus visitas al blog y comentarios. Ya este próximo 2023 estaremos cumpliendo 10 años de existencia en la red. Que sus proyectos personales, familiares y profesionales tengan abundancia  en Salud y que desde la visión agroecológica forjemos un mejor planeta para todas las especies que lo conforman.

El Sagú (Maranta arundinacea) pertenece a la familia Marantaceae. Es una especie nativa de México, Centroamérica y Suramérica. Se introdujo en las antillas, Asia tropical y África. Su nombre común varía en Brazil, Cambodia, Costa Rica, Cuba, Républica Dominicana, Alemania, Haití, India, Indonesia, Italia, Antillas menores, Malasia, Filipinas, Puerto Rico, Tailandia y Vietnam (Rojas-Sandoval, sin fecha).

Sus rizomas o tallos subterráneos de color blanco son la fuente del almidón de Sagú

Siguiendo el tema de plantas que son subutilizadas y haciendo honor a esta especie carismática, dedico este post a su valor alimenticio, que algunos desde nuestra niñez oímos hablar y que para otras personas es un tema nuevo. Escuchaba sobre el uso del almidón de sagú y su importancia, como por ejemplo preparar atoles para los niños niñas que sufrían de bajo peso y desnutrición.

Las siguientes fotos muestran las plantas de Sagú, asimismo la mano de mi nieto ayudando en la cosecha de sus tubérculos de color blanco.

               

Planta de Sagú y canasto con rizomas cosechados

Continúo con la descripción paso a paso para la obtención del almidón a partir de los tubérculos. Encontré varias guías o explicaciones para su proceso pero me gustó mucho la dada en youtube el video de lo tuyo que lleva el nombre de Extracción de almidón de sagú, PANAMA, la explicación es dada por los señores Miriam Aris y Diogenes Armuelles.

Se inicia con el lavado y pelado

Recién cosechado

Lavado

Uso de pelador

Producto final ya pelado

Licuar

Para este paso del licuado, se agrega un poco de agua para que el procesador funcione adecuadamente. También partí en pedazos pequeños a los rizomas para hacer el proceso de licuado más fácil.

Como opciones para el licuado se puede utilizar la máquina de moler o molino casero así como un rayador.

Licuado en procesador de alimentos

Colado 1
Luego del licuado se debe hacer un colado 1, en este caso utilicé un colador de metal de poro grande como se observa en la siguiente foto.

Colador de metal con poros grandes

En la siguiente foto, se muestra el líquido obtenido luego de pasar el material por el colador de metal con poros grandes.



Colado 2
Luego se pasa este líquido por un colador de poro mas pequeño. 


Colador de poro mas pequeño

Colado 3

Y por último se utiliza una tela de manta como lo muestra la siguiente figura.
Con este tipo de colado 3 se debe repetir esta acción 3 veces de la siguiente manera:  se revuelve este líquido con un cucharón y se deja reposar por una hora y media (1 hr 1/2). Luego se descarta el liquido y encontramos en el fondo el almidón. Se le añade agua limpia, se revuelve y se deja descansar otra hora y media y se repite el anterior proceso. 

Tela de algodón como colador

Ya en el último paso luego de descartar el agua, con ayuda de un guante, se remueve el almidón de sagú y se coloca en una bandeja.

Último proceso, al descartar el agua, 
queda el almidón en el fondo del recipiente


Almidón de sagú colocado en una bandeja

Luego se cubre la bandeja con un material poroso tipo tergal y se deja al sol por varios días (se recomienda 3 d.). Durante la noche colocarlo en algún lugar dentro de la casa y sacar la bandeja el día siguiente.



Nota: coloqué el material sólido que se recoge en el proceso de colado en un recipiente para llevar a la compostera. 

Material sólido para la compostera

Resultado Final

De Kilo y medio de tubérculos (rizomas) de Sagú, se obtuvo 140 gramos de almidón! 

Almidón de Sagú, Huerto Grigarones 31/12/2022

Valor alimenticio:
López (2015) explica que este almidón ofrece calorías esenciales (1567 calorías/kg consumido), además de los carbohidratos, tiene fibra,  grasa, calcio, hierro, fósforo, potasio, sodio y en menor grado proteínas y vitaminas. Se recomienda para niños, personas que están pasando por alguna enfermedad, adultos mayores asimismo para aquellas que tengan problemas gástricos. 
Algo muy interesante, López (2015) cita que el almidón de sagú sirve de sustituto a:
  •  aditivos alimentarios en la producción de papillas de frutas y vegetales
  •  de parte del agar que se utiliza en medio de cultivo in vitro
  •  en repostería 
  •  harina para empanizar
  • producción de embutidos 
  • como sustituto de la pectina en jaleas 
  • reemplaza al  almidón en los helados 
Además ese mismo autor recomienda la utilización del líquido que se obtiene en ese proceso como estimulador del crecimiento, ya que posee Azotobacter (bacteria,biofertilizante) y Trichoderma (control y biofertilizante, hongo). Su su uso puede ser en el riego de los cultivos, en lombricultura y en el alimento para cerdos. 
Que lástima que no tenía esta información a mano!! 😥. Para la próxima lo tomaré muy en cuenta 👍. 
Por otro lado Soto & Rendón (2007) hallaron quq el valor de unidades de glucosa son similares al de la papa, recomiendan de este modo que también este almidón de Sagú puede ser utilizado en actividades industriales y farmacéuticas.

Este tipo de almidón se utiliza como talcos y en el área de la cosmética

👀 encontré que varias a varias palmas se les llaman tambiéSagú asimismo a una especie de Cycas y le extraen un  almidón.

Nota: el próximo post se lo dedicaré a una receta de Atol a partir del almidón de Sagú!

Referencias

Rojas-Sandoval, J. (sin fecha). Maranta arundinacea (arrowroot). CABI Digital Library.

López, A. (2015). DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DE LOS RIZOMAS DE SAGÚ (Maranta arundinacea L.), REQUERIDAS PARA EL DISEÑO DE LAS MÁQUINAS EXTRACTORAS DE ALMIDÓN. UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU”DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA. Tesis. Cuba. 

Soto, R. & Rendón, W. (2007). CARACTERIZACIÓN DEL ALMIDÓN DE LA TIERRA  (ALMIDÓN DE JAMACHIPEKE ). Revista Boliviana de Química, 24(1):10-13.

martes, 20 de diciembre de 2022

Inicia cosecha de yampí. Preparación de chips de Dioscorea trifida, que delicia!!

 

La planta de yampí, papa chiricana o ñame (Dioscorea trifida)
 se empieza a secar, indica que es tiempo de la cosecha de sus tubérculos.

Esta planta se cosechó en el huerto ojo de cerradura. La flecha blanca indica donde estuvo la planta. Como tiene hábito trepador, utilizo como tutor la planta de itabo (Yucca guatemalensis) que esta detrás de la flecha y de este tipo de huerto. 


La flecha blanca indica donde se llevó a cabo la cosecha del yampí.


Dado que estamos ubicados en una región donde no se cultiva la papa (Solanum tuberosum).  El yampí es otra especie que puede ser un gran sustituto. 

Con respecto a la preparación de los chips:
Se llevan a cabo cortes muy finos con la ayuda de la navaja de un rayador, como lo indica la foto. 
Navaja de rayador para cortes finos

O una maquinita de uso manual como la que se observa en la siguiente foto. 

Se le dá vuelta a la manilla del lado derecho y
del lado izquierdo se recoge los chips.


Cortes muy delgados tipo chips

Se fríen en aceite de oliva, dado que son cortes muy delgados, se cocinan rápidamente. Les pueden agregar pimienta en polvo!!

Deliciosos

Por una Soberanía Alimentaría para Usted, para Nosotros para Todos!!!

domingo, 18 de diciembre de 2022

Fabricando enraizante a partir de lentejas. Otras opciones de enraizadores naturales. Prueba con esquejes I

Este es el procedimiento que estoy utilizando para preparar un enraizador para utilizar en el enraizado de esquejes y acodos.  

Lentejas

Cubrir un puño de lentejas con agua,
en este caso utilice un molde de pyrex

                                                            
Mantener por 24 horas, debe estar cubierto
con algun material, en este caso utilice
un pequeñlimpión de cocina





El siguiente día, se pasan las lentejas por un colador y se dejan en el recipiente (molde de pyrex). 
El líquido se guarda en un frasco y se coloca en 
en la refrigeradora.
Se Vuelven a Cubrir con el Pequeño Limpión de Cocina 



IMPORTANTE ESTE LÍQUIDO QUE GUARDAMOS EN LA REFRIGERADORA, NO LO DEBEMOS UTILIZAR FRÍO, DEJAR QUE LLEGUE A TEMPERATURA AMBIENTE. PARA QUE NO AFECTEN EL PROCESO DE GERMINACIÓN DE LAS LENTEJAS. 


Se observa el nacimiento de las
pequeñas raíces de las lentejas

 Al día siguiente dia se remojan con el agua  de lentejas que guardamos en la refrigeradora. El fin es que las lentejas se  mantengan humedas para su proceso de germinación.

Ese líquido se vuelve a pasar por el colador y  se guarda en la refrigeradora. Cubrir con el pequeño limpión de cocina. 



El próximo día, se repite el mismo procedimiento con el fin de remojar las lentejas. Ya el tamaño de las raíces es mayor. Otra vez se lleva a cabo el procedimiento de remojo, de guardar el líquido y de tapar las lentejas con algun material.


Con este procedimiento lo que buscamos es una gran proliferación de raíces para asegurar por ende una buena producción de auxinas, sustancias reponsables de favorecer el proceso de enraizado, en este caso en acodos o esquejes.

Mayor cantidad de raices!! Listo !!

Una vez que se da la gran produccióde raíces en las lentejas, pasamos todo este material junto con el líquido que teníamos en la refrigeradora (cuando se encuentre a temperatura ambiente) a un procesador de alimentos. Si este líquido no logra cubrir a todas las lentejas debemos agregar mas agua. Una vez licuado lo pasamos por un colador y de esta manera obtenemos una solución madre (concentrado) de enraizante.

Para conocer sobre la disolución  de la solución madre, vida útil y modo de uso visitar el canal de YouTube CreandoTu Huertito de Antonio, tema COMO HACER ENRAIZANTE DE LENTEJAS.

 Otras opciones de enraizantes naturales

Agua de Coco

Los autores antes mencionados explican que el agua de coco se caracteriza por tener propiedades enraizantes, posee  citoquinina (1:3-difenil-urea), que induce a la estimula la elongación de las células de los cotiledones. Asimismo poseen otros reguladores del crecimiento como: auxinas (AIA), ácido abscísico (ABA) y giberelinas.

También Quiroz (2021) cita  que el coco posee soluciones con alto contenido de azúcares, vitaminas, iones inorgánicos, azúcares, ácidos orgánicos así como aminoácidos que colaborarn en la formación y síntesis de tejidos nuevos, ademas  de auxinas (reguladores de crecimiento). 

Bordes de hojas de Kalanchoe

Choque & Rivera (2018) hallaron exitosa la utilización de hojas de Kalanchoe pinnata como enraizante en escamas de azucena. 

Kalanchoe pinnata, Huerto Grigarones 01-01-23

En los hexágonos se observa la producen de raíces incluso en los bordes de la hojas.

Kalanchoe pinnata, luego de estar en un recipiente con agua,
Huerto Grigarones 01-01-23

Canela

Quiroz (2021) cita la utilización de 25 gramos de canela/1Litro de agua. Reposar por una hora. Se filtra y listo para utilizar. Se puede guardar en refrigeración por varios días.  

Silva (2021) utilizó 3 cucharadas de canela en 1 L de agua, la dejó en reposo toda la noche y luego filtró.  El comparó el efecto del enraizado de estacas de mango con la utilizacion de otros dos enraizantes naturales (lentejas y café). Concluyendo que el de canela obtuvo los mejores resultados. 

Por otro lado Rajan & Singh (2021) mencionan que tanto la sábila como la canela en polvo poseen ácido salicilico, ingrediente que promueve el enraizado de esquejes. Además posee ácido cinámico, aldehído cinámico, acetato cinámico, alcohol cinámico, eugenol, taninos y minerales. 

También he visto otros consejos como sumergir la parte a enraizar en canela en polvo y luego sembrar. Lo probé en esquejes de romero pero no tuve éxito. Creo que la próxima vez utilizaré la infusión de canela y que los esquejes pasen sumergidos de un día para otro.

Además diferentes autores comentan la sinergia que posee la canela como fungicida, así que protege a los esquejes del ataque de hongos. 

Sábila

Se utiliza el gel de la hoja de sábila. Primero remover la cáscara de la hoja y licuar este material, de esta manera se obtiene un gel transparente. Luego se colocan los esquejes en este gel y se siembran.

Alvarado-Aguayo & Munzón-Quintana (2020) mencionan que el gel de esta planta posee ingredientes hormonales que estimulan la producción de raíces. Rico en aminoácidos (ácido glutámico y arginina), lactatos y ácidos orgánico.

Recomiendo el artículo de Rajan & Singh (2021), dado que llevaron a cabo una revisión del uso de sustancias orgánicas como enraizantes para la propagación de cultivos hortícolas. Incluyen otros productos naturales que no menciono en este post. 

Sáuce

En Costa Rica habita la especie del Salix chilensis Syn. Salix humboldtiana, que es originaria de América del sur. Le conocemos como sauce llorón. 

Esta especie posee en su corteza salicilina que una vez ingerida por el ser humano, es convertida por el hígado en ácido salicílico principio activo de la aspirina (Medicamentos Herbarios Tradicionales,  sin fecha). 

Yana (2021) explica que en investigaciones de esta especie se han hallado concentraciónes elevadas de auxinas endógenas y fenoles. Asimismo el ácido indolbutírico AIB, se encuentra en las  hojas y semillas del genero Salix. Describe la manera en que se obtuvo este enraizante orgánico  (extracto de sauce), con el uso de tallos y hojas de sauce. 

Primero licuó 2.5 kilos de sauce en 4 L de agua, esta solución se dejó reposar por 24 horas (con el fin de obtener mas  fitohormonas). Luego los esquejes de una especie andina fueron  sumergidos 5 cm del extremo basal de este extracto acuoso de sauce. Siendo luego sembrados. 

Práctica con enraizante con lentejas

Hoy domingo 18 de diciembre, obtuve varios esquejes, los coloqué en la solución de enraizante de lentejas y mañana lunes 19 de diciembre procederé a sembrarlos. RECUERDEN ESTAMOS EN CUARTO MENGUANTE, fase de la luna especial para hacer esquejes, trasplantes y enraizar. 


Enraizante de lentejas y estacas listas. 

Estos dos recipientes con el enraizante de lentejas y las estacas
 permaneceran en el vivero.

Tan pronto como inicie el enraizamiento les estare compartiendo los resultados. 👌
Estare subiendo algunas fotos que me faltan, por ejemplo del Kalanchoe. 

Estas fotos correponden a los esquejes que pasaron la noche en el enraizante de lentejas. 

Fotos del 20 de diciembre, esquejes expuestos 
al enraizante de lentejas



Referencias

  • Allan Alvarado-Aguayo, A. &  Munzón-Quintana, M. (2020). EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE GEL DE SÁBILA Y AGUA DE COCO COMO ENRAIZANTES NATURALES EN DIFERENTES SUSTRATOS PARA PROPAGACIÓN ASEXUAL DE ÁRBOLES DE Ficus benjamina. Agronomía Costarricense 44(1): 65-77.
  • Choque Cruz, P. V., & Rivera Siñani, G. (2018). Efecto de la aplicación de dos tipos de enraizantes naturales en la propagación vegetativa por escamas de azucena (lilium sp.) en la comunidad de Carmen Pampa. La Paz: Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Bolivia.
  • Quiroz, L.M. (2021). ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ENRAIZANTES NATURALES PARA LA AGRICULTURA. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Facultad de Ciencias Agrarias Carrera de Agropecuaria. Ecuador. 
  • Rajan, R.P. & Singh. G.(2021).  A REVIEW ON THE USE OF ORGANIC ROOTING SUBSTANCES FOR PROPAGATION OF HORTICULTURE CROPS. Plant Archives, 21,(1): 685-692.
  • Silva, B.I. (2021). EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE TRES ENRAIZANTES NATURALES PARA PROPAGACIÓN DE MANGO (Mangifera indica) POR ESQUEJES. Universidad Estatal Península de Santa Elena Facultad de Ciencias Agrarias Carrera de Agropecuaria. Tesis. Ecuador.
  • Medicamentos Herbarios Tradicionales. Sauce amargo/Sauce chileno. MHT. Red de Protección Social. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile.pp. 185.186
  • Yana, M. (2021). “FITOHORMONA ENRAIZANTE ORGÁNICA Y QUÍMICA EN LA PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis tomentella Wedd) EN EL VIVERO ALTO HUENQUE DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO – REGIÓN PUNO”. Tesis.UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL. Peru. 



miércoles, 14 de diciembre de 2022

Hojarasca en época seca. Gran beneficio!

Antes de que finaliza la época lluviosa, inicio la recolecta de hojarasca para dejar una cubierta de acolchado o también llamado mulch en los cultivos que permanecen durante este período. 

Aprovechamos la corta de varios arbolitos de uruca extranjera (Murraya exotica). Procedimos a dejar los restos frente a la casa donde hay pavimento, una vez seca las hojas, se inició el proceso de recolecta de esta hojarasca para ubicarla cerca de los huertos. 

Ramas secas de arbolito de Murraya exotica


Aporte de hojarasca de arbusto de
 uruca extranjera
Todo cuenta en un huerto agroecológico, a pesar de que esta especie posee 
hojuelas pequeñas, recolectamos una bolsa plástica grande con este material. Una acción que pareciera tan sencilla tiene un gran impacto en la conservación de humedad alrededor de las raíces de las plantas del huerto así como material para proteger la microbiota del suelo y como parte de su alimento. 

HOJARASCA DE URUCA EXTRANJERA!!!

Podemos en nuestros huertos hacer aportes  que de manera rutinaria se vuelven representativos tanto para lo macro como lo micro en estos agroecosistemas que se manejan agroecológicamente. TODO CUENTA!

Recomiento hacer observaciones fenológicas o sea los cambios que sufren las plantas a lo largo de su ciclo de vida (ejemplo producción de hojas, su caída, floración y fructificación) en el tiempo,  de esa diversidad funcional que se encuentran en su huerto. Como son los árboles! 
¿Qué cambios observamos en la época seca y lluviosa?

Otro árbol que aporta de manera significativa hojarasca son los güitites (Acnistus arborescens), ya que en la época seca botan todas sus hojas y porque tenemos 4 individuos de esta especie, con un aporte sustancioso de ese material. 


Árbol de güitite (Acnistus arborescens)


Ya en este mes de diciembre empiezan a caer las hojas de güitite  

Asimismo la cerca viva de la parte trasera del huerto esta compuestá de árboles de jiñocuabe (Bursera simaruba) que también deja caer sus hojas durante la época seca, característico de especies que son caducifolias. En ese momento inicia el proceso de floración y fructificación, típico de muchas especies que habitan en regiones secas del país. 

Árbol de jiñocuabe (Bursera simaruba)

Las ramas que tienen frutos carecen de hojas, 
faltan algunas más por caer. 

Hojarasca de jiñocuabe a lo largo de la cerca viva conformada
 en su mayor
ía por esa especie
El único árbol de guarumo (Cecropia obtusifolia) que nació de manera voluntaria junto al invernadero, se mantiene con sus hojas verdes durante todo el año, pero al mismo tiempo deja caer hojas secas a diario. Así que es una especie a considerar como productora de hojarasca en las dos épocas que tenemos en Costa Rica. 

Guarumo!!! Biodiversidad funcional

Hojarasca de guarumo

Por otro lado contamos con la hojarasca de un arbolito de Flemingia strobilifera llamada planta de la suerte, originario de Asia. En el mes de noviembre lo podé e hice el mismo procedimiento que con la uruca extranjera. Incorporo agua a estas bolsas que contienen este material para colaborar con la microbiota que habita en ellas. Cabe destacar que esta especie es una leguminosa, no tan conocida en el país.

Arbusto de Flemingia strobilifera

Hojarasca de Planta de la suerte recolectada hace casi un mes

Por último, como observan en la siguiente foto, la palma Whashingtonia robusta llamada palmera de abanico mexicana, de lento crecimiento, con sus grandes hojas en forma de abanico, al secar quedan adheridas al tronco. 
Es una palma proveedora de un gran aporte de hojarasca, pero necesito tener una chipeadora o trituradora de hojas, ya que este material es bastante fibroso y de lenta descomposición. Aquí  puntualizo que también esa característica ayudaría en ciertos proyectos a evitar la producción de plantas que no desemos en algunos cultivos, de manera análoga con el uso de cartón. Por el momento, simplemente hago una pila de hojas hasta que ellas se descompongan cerca de esta palma. 


Washingtonia robusta, palma abanico mexicana

Para conocer más sobre los acolchados o mulch por favor revisar el post en este blog que lleva por nombre. Ya que hay algunos puntos a tomar en cuenta. 

Mandala papilio: acolchado o mulching!

martes, 2 de junio de 2020