martes, 8 de julio de 2025

Chan Hyptis suaveolens (germinación de semillas) su cultivo en este solar/huerto

 Durante mi infancia era muy fácil encontrar arbustos de chan Mesosphaerum suaveolens (Syn. Hyptis suaveolens) en las orillas de las calles, terrenos enmontados o baldíos. Esta especie esta emparentada con la chía (Salvia hispanica) que hace unos años ha adquirido gran fama en Costa Rica.  Aunque por ejemplo en Nicaragua es una bebida tradicional y de uso antiguo. 

Henry Pittier en su libro Plantas usuales de Costa Rica publicado en 1908 cita que esta especie con nombre común Chan, era utilizada en Nicoya provincia de Guanacaste donde se le encontraba de manera silvestre, indicando sobre su resiliencia, dado que se hallaba en los sitios más secos de las sabanas. Con respecto a su nombre común menciona que posiblemente proceda del maya  chiháa», que significa fuerte, ó lo que da fuerza.

El chan no era una de mis bebidas favoritas, a partir de sus semillas se prepara una bebida o fresco. Estas semillas de color oscuro cuando se colocan en agua, el mucilago que las recubre se hidrata y produce un gel alrededor de ellas, es evidente ese material con consistencia viscosa transparente, de este modo se torna en una bebida un tanto espesa.

Como planta PANC (planta alimenticia no convencional) es importante que la incluya dentro de las especies comestible de este solar o huerto. 

Germinación de las semillas

El chan es una especie rústica, resiliente que puede crecer en tierras pobres y con escasez de lluvias.

Me di a la tarea de hacer un almácigo de chan para luego trasplantar al huerto. Con respecto a la procedencia de las semillas, mi hija compro una bolsita con semillas de chan en el Mercado Central de Atenas. 

Primero, remojé unas cuantas semillas en agua por tres días (inicio 20 de mayo).  

El 23 mayo trasladé las semillas a un vasito de carton que recorté dejando un pequeño recipiente. Con un palillo separé cada semilla ya que el mucílago tendía a unirlas todas.


23 de mayo, semillas de chan hidratadas

Procedí a colocar este recipiente dentro de una bolsa plástica la cual contenía agua, para que funcionara como una camara húmeda. 

Cámara húmeda con semillas de chan.
Huerto Agroecológico Grigarones

El 25 de mayo se observan plántulas.  Cuando el fondo del recipiente estaba seco le agregué varias gotas de agua. Solo para tomar la foto, luego devolví el repiente a la bolsa plástica.

Plántulas de chan. 25 de mayo 2025
Huerto Agroecológico Grigarones



Desarrollo de las plántulas de chan 26 de mayo

Por accidente este germinador cayó al suelo y las plántulas no sobrevivieron. Repetí el proceso y ahora 6 de junio les muestro las dos plántulas que trasplante a unas macetas pequeñas hace tres días.

Trasplante de plántulas de chan a macetas pequeñas.
Huerto agroecológico Grigarones 03/06/2025 

Mucílago del chan importancia para la germinación de las semillas. 

Existe Informacion sobre los mucílagos para consumo humano, pero les dejo aquí el papel que cumplen en este principal órgano reproductor (la semilla) tan importante para la perpetuación de una especie vegetal. Por ejemplo, Villa-Uvidia et al. (2020) mencionan al estar las semillas expuestas al agua aumentan e hidratan al mucilago, esa cubierta gelatinosa de este modo les provee humedad para el proceso de la germinación, además citan que esa capa gelatinosa alrededor las protege de lesiones externas y que el mucilago les puede servir de fuente alimenticia.
Además, Sera et al. (2024) citan que los mucilagos ayudan en la protección a la desecación, ayudan a su fijación al suelo, las protegen de la depredación, influencia en su germinación y les sirven como una fuente de energía. 

05-julio 2025

Plántulas de chan.
Huerto agroecológico Grigarones 03-06-2025



Trasplante de plántulas de chan al huerto. 
Huerto agroecológico Grigarones. 05-07-25

Trasplante de plántulas de chan al huerto. 
Huerto agroecológico Grigarones. 01-07-25


Referencias

Pittier, H. (1908). Plantas usuales de Costa Rica.

Sera, B., Sramkova, P.,  Tunklova, B. & Ďurčányová, S. (2024). How Mucilaginous Seeds of Different Plant Species Respond to Nonthermal Atmospheric Plasma Treatment. Plasma Chemistry and Plasma Processing 45(1):325-350.

Thompson, E. (2020). Extracción y caracterización reológica y funcional del hidrocoloide de las semillas de chan (Hyptis suaveolens). Tesis, Estudios de Posgrado en Ciencia de Alimentos.  Maestría Académica en Ciencia de Alimentos. Universidad de Costa Rica. 

Villa-Uvidia, D.N., Osorio-Rivera, M.A.Villacis-Venegas, N.Y.  (2020). Extracción, propiedades y beneficios de los mucílagos. Dominio de las Ciencias 6(2):503-524. 

Elaboración de repollo morado fermentado. Chucrut.


Como he mencionado, así como alimentamos el microbioma del suelo en este agroecosistema lo mismo debemos hacer con la microbiota que habita en nuestro intestino y es responsable de la digestion y asimilación de los alimentos que ingerimos. 
Para la preparación del chucrut debemos conseguir repollos de producción agroecológica u orgánica. En la siguiente foto se muestran tanto los ingredientes como los utensilios que se necesitan para su elaboración. 

Ingredientes 
repollo
sal en este caso sal de himalaya

Utensilios
tabla para picar
recipiente de vidrio esterilizado con tapa
cuchillo o rayador
balanza
recipiente de vidrio
cuchara de madera



Una vez que se raya el repollo, se debe pesar para conocer el 2% de sal que debe añadir. Esto quiere decir que del peso total del repollo rayado se debe conocer el 2% para agregar la sal. 



Por al menos 15 minutos con las manos se mezcla repollo más sal. Al finalizar tratamos de escurrir el líquido.



Por al menos una hora dejamos en reposo con el fin de que la sal actúe y extraiga más líquido. Cubrí la taza con una pieza de tela tergal.



Se envasa, se coloca el repollo y se presiona fuertemente. en el envase. El líquido que se recoge se añade al envase con el fin de que se cubra lo máximo posible. Se deja el frasco en sitio oscuro por al menos tres semanas.


Se espera llevar a cabo la cosecha el 26 de julio.